domingo, 11 de febrero de 2018

,

Audio Spectrum


Explicamos cómo crear un espectro de audio que reaccione a los sonidos y la música

Lo primero será crear una composición, en este caso de 1920 por 1080 y agregaremos la canción que deseemos.


Crea una capa sólida, dirígete al menor que se encuentra la parte superior y selecciona la opción capa  nueva  sólida, un atajo es presionar las teclas CTRL + Y. Aparecerá una nueva ventana, puedes cambiar el nombre de la capa en la primera casilla, no cambies ninguna otra información.



Una vez tengamos nuestra capa sólida creada, vamos a nuestro panel de efectos y buscamos ESPECTRO DE AUDIO (Audio Spectrum), lo arrastramos a nuestra capa sólida y se desplegará un menú con el que podremos personalizar nuestro espectro de audio. Explicaremos para qué sirve cada opción.



  • Capa de Audio: Notarás que si reproduces la previsualización de la composición no pasará nada, el espectro de audio no reaccionará. En la casilla de capa de audio seleccionarás la canción que añadiste a tu composición, así le dirás al espectro de audio que debe reaccionar a esa canción o sonido.
  • Punto de Inicio y Final: Las dos siguientes casillas representan los puntos que aparecen en los extremos de tu espectro de audio, en este caso colocaremos los puntos de inicio y fin en los bordes laterales de la composición, para eso el valor del punto de inicio lo dejaremos en 0 (cero) y el punto final en 1920. 
  • Trazado: La opción de trazado sirve para que tu espectro de audio siga la forma de un trazo que hayas hecho con la herramienta de bolígrafo. En este caso no lo utilizaremos.
  • Trazado Polar: Crea una forma circular alrededor del centro pero hay mejores formas de hacer esto, así que usualmente no se usa.
  • Frecuencia de Inicio y Final: Estas dos casillas van a considerar que rango de sonidos de nuestra canción serán representados en nuestro espectro de audio. Básicamente la frecuencia de inicio es cero o nada y se representa en el lado izquierdo del espectro y la frecuencia final es que tan altas son las notas que deseas considerar. Para explicarlo de una forma sencilla, es como un efecto de zoom in o zoom out. Por ejemplo, mientras más elevas la frecuencia final, más pequeño o alejado se verá el espectro y esto es porque quizás tu canción no incluya estas frecuencias tan altas. Así que debes encontrar un rango que encaje entre la frecuencia de inicio y final, puedes reproduciendo la previsualización para determinar el rango que desees. 
  • Bandas de Frecuencia: Predeterminadamente viene con un valor de 64 pero si elevamos esta cantidad veremos cómo se crean muchas más bandas, creando eventualmente un espectro completamente solido que también se ve bastante genial. También podemos disminuir este valor para que haya más espacio entre cada banda y de el aspecto de puntos. Esto queda a tu preferencia.
  • Altura Máxima: Es quizás la opción más importante, en este punto ya podrás ver algo de reacción en tu espectro pero no es tan grande como quizás desees. Es por esto que podemos incrementar la altura máxima para que tu espectro pueda ser más visible. No exageres mucho con esta opción o tu espectro puede verse recortado al salirse de la pantalla.
  • Duración de Audio: Se expresa en milisegundos y considera qué tanto se reproducirá. A menor valor, más movimiento obtendrás y mayor valor, más duración obtendrás y se verá menos sincronizado. 
  • Desplazamiento de Audio: También se expresa en milisegundo y se usa en caso de que quieras algo de delay entre tu espectro y la música.
  • Grosor: Es para el grosor de las bandas. 
  • Suavizado: Así como puedes darle un aspecto más grueso a tus bandas, con esta opción puedes darle un aspecto más difuminado.
  • Color Interior y Exterior: Estas dos opciones vienen con el color rosado de forma predeterminada pero puedes elegir el color que tú quieras.
  • Interpolación de Tono: Si giras esta rueda podrás observar que se comienzan a introducir diferentes colores, así que un giro completo de esta rueda obtendrás todo el espectro de colores y si continúes girándola, introducirá todo el espectro de colores una y otra vez. 
  • Fase de Tono Dinámica: Si reproduces la composición notarás que los colores comienzan a animarse. Así que puede activarlo o desactivarlo, queda a tu preferencia. Si la desactivas los colores quedarán fijos y no reaccionarán a nada.
  • Simetría de Color: Si se encuentra activado podrás notar que los colores son simétricos desde el medio del espectro, si lo desactivas lo será de izquierda a derecha.
  • Opciones de Visualización: Predeterminadamente viene seleccionada la opción Digital pero también puedes elegir las opcines: Líneas Analógicas y Puntos Analógicos.
  • Opciones de Visualización de Lado: Con esta opción eliges de qué lao quieres que se reproduzca tu espectro. Lado A reproducirá la parte superior, Lado B la inferior y Lado A y B ambas. 

A partir de aquí ya puedes empezar a personalizar tu espectro de audio con diferentes efectos, en un futuro publicaremos un post sobre cómo crear un espectro de audio al estilo de Trap Nation, si te interesa mantente atento a nuestro blog y redes sociales para que no te pierdas la fecha de su publicación. Mientras tanto, ¡déjanos un comentario con tus dudas o tu experiencia usando este efecto tan genial!

Top Ad 728x90

0 comentarios:

Publicar un comentario

Top Ad 728x90